Maestría en Innovación Aplicada

TRÍPTICO PROGRAMA ACADÉMICO

InformaciónProcesos AdministrativosAlumnos MatriculadosNúcleo AcadémicoObjetivosPerfil de EgresoPlan de EstudiosLineas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)Requisitos de IngresoRepositorio de Tesis
 

 

 

Coordinador Académico

Dr. René Cecil Vidriales Meza

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono coordinación: 646 1775680, ext. 3005

 

 

 

Requisitos y antecedentes académicos de ingreso de los candidatos

Procesos Administrativos

El Candidato deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Laborar en alguna empresa del sector Productivo, de servicios, Privado o bien ser persona física con Actividad empresarial en alguno de los sectores vinculados con las dos líneas de trabajo del Cuerpo Académico del Posgrado.
  • Contar con Título y Cédula de Licenciatura.
  • Experiencia en alguna área de Investigación y/o desarrollo de nuevos productos, procesos, servicios, mercadotecnia, registro de nuevos productos y/o protección de la propiedad intelectual o alguna área de ventas.
  • Es deseable que participe en algún proyecto de innovación vinculado con el ITE.
  • Promedio mínimo de 80 durante la licenciatura.
  • Espíritu emprendedor, crítico, analítico, habilidades de gestión de recursos.
  • Comprensión de textos técnico-científicos de su área en el idioma Inglés correspondiente a 450 puntos de Toefl o equivalente.

Además de cumplir con toda la documentación solicitada por el Departamento de Servicios Escolares de acuerdo a la normatividad para ingreso al posgrado del Tecnológico Nacional de México.

Procedimiento de la selección de aspirantes

  • Entregar una carta de intención para ingresar a la maestría en Innovación Aplicada dirigida al comité de admisión al posgrado.
  • Realizar una entrevista técnica con los tres miembros del comité de Admisión al posgrado para verificar que cumple con el perfil de Ingreso (la cual puede ser presencial para aspirantes de la región o bien virtual para aspirantes foráneos).
  • Aprobar el examen de Comprensión de textos técnico-científicos de su área en el idioma inglés correspondiente a 450 puntos de Toefl o equivalente.

Requisitos de la permanencia en el programa

La permanencia de un estudiante en el programa de posgrado dependerá de lo siguiente:

  • Acatar todas las disposiciones reglamentarias de la institución y del TecNM para su buen desempeño y mejor aprovechamiento, de lo contrario será sujeto de sanciones por parte de las autoridades competentes.
  • Inscribirse en cada periodo en el programa, hasta la obtención del grado. Después de los periodos reglamentarios, el estudiante deberá inscribirse, aunque no tenga carga académica.
  • Dedicar tiempo completo a sus estudios cuando el programa lo requiera.
  • Acreditar las asignaturas con una calificación mínima de setenta (70), pero el promedio mínimo global requerido para obtener el grado será de ochenta (80).
  • No reprobar dos veces una misma asignatura o dos asignaturas diferentes.
  • Presentar en tiempo y forma los avances del proyecto de tesis o tesina, cuando los requiera el Comité Tutorial, el Consejo de Posgrado o Claustro Doctoral.

Requisitos para la obtención del grado académico

  • Acreditar asignaturas y actividades académicas, de conformidad con la estructura del programa.
  • Desarrollar un proyecto de tesis individual de carácter técnico, empresarial o docente que sea congruente con las LGAC.
  • Presentar carta de impacto emitida por la institución donde se desarrolló el proyecto.
  • Contar con autorización de impresión de la tesis emitida por el jefe(a) de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, a solicitud del Comité Tutorial.
  • Demostrar el dominio del segundo idioma, el cual deberá acreditar mediante los mecanismos que determine el Consejo de Posgrado.

Tesis

El tema de la tesis estará enmarcado por las líneas de investigación autorizadas para el programa de posgrado, o bien surgir de Acuerdos o Bases de concertación firmados con instituciones, asociaciones, organismos, industrias o empresas de los sectores de la sociedad, con actividades afines a las citadas líneas.

Para la tesis de grado se aceptan las memorias, el proyecto terminal o el informe de grado, que deberán estar asociados a trabajos realizados durante la estancia en alguna empresa u otro sitio (hospitales, centros de educación, estructuras de gobierno, tribunales de justicia, etcétera) relacionado con el ámbito socioeconómico del posgrado.

Alumnos Matriculados

Por ser un programa académico de nueva creación, de momento no se cuenta con alumnos matriculados.

Núcleo Académico

El Comité del Posgrado está formado por un grupo multidisciplinario de investigadores que han desarrollado proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico. Esta característica es importante porque marca una inercia en la gestión de recursos mediante vinculación como contraparte en proyectos de innovación, formación de recursos humanos especializados en el desarrollo de este tipo de iniciativas y vinculación constante con el sector productivo y de servicios de las actividades económicas predominantes en la región.

Nos hemos agrupado en dos líneas de trabajo principales que reflejan las necesidades prioritarias en la región, como son el desarrollo de tecnologías e innovación y la gestión e innovación de las organizaciones. 

Sin embargo, aunque tenemos varias líneas de trabajo bien definidas trabajamos como un solo bloque multidisciplinario con miras al crecimiento y desarrollo del posgrado a corto, mediano y largo plazo.

No existen diferencias en cuanto a asignaturas por cada línea de trabajo, la diferenciación la soporta el tipo de proyecto en el que el estudiante está involucrado y los requerimientos de especialización mediante las asignaturas optativas.

El Núcleo Académico de la Maestría en Innovación Aplicada se conforma de la siguiente manera:

Profesores del núcleo académico básico

Objetivos

Objetivo general

Impulsar el fortalecimiento de la competitividad y productividad de empresas, a nivel regional y nacional mediante la formación de recursos humanos de alto nivel capaces de gestionar e implementar la innovación al interior de sus centros de trabajo de acuerdo a las demandas regionales, nacionales e internacionales.

Objetivos específicos

  • Reunir un grupo multidisciplinario de investigadores con amplia experiencia en la gestión y desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, agrupados en dos líneas de generación de conocimiento para impulsar el fortalecimiento de la competitividad y productividad de empresas, a nivel regional y nacional mediante la formación de recursos humanos de alto nivel.
  • Impulsar la competitividad del capital humano de las empresas, relacionado con desarrollo tecnológico y áreas de negocios, para identificar y atender áreas de oportunidad al interior de sus centros de trabajo e impulsar la innovación y competitividad de los mismos mediante la gestión y puesta en marcha de proyectos de investigación, desarrollo y planeación tecnológica; Desarrollo de planes de negocios; Vigilancia y Protección de la Propiedad Industrial; así como de generar vinculación estratégica y de largo plazo entre la empresa y los Centros de Investigación y Desarrollo e IES de acuerdo a las demandas regionales, nacionales e internacionales.
  • Contribuir a la consolidación del Instituto Tecnológico de Ensenada y del Tecnológico Nacional de México como un polo de desarrollo y transferencia de Tecnología de frontera e impulso a la innovación al interior de las empresas en un panorama globalizado.
  • Contribuir al desarrollo económico y sustentable de las empresas de la región y del país posicionándose como líderes en su ramo en un escenario global.

Perfil de Egreso

Al término de sus estudios, el Maestro en Innovación Aplicada será capaz de identificar y atender áreas de oportunidad al interior de su centro de trabajo e impulsar la innovación y competitividad mediante la gestión y puesta en marcha de proyectos de investigación, desarrollo y planeación tecnológica; así como desarrollar planes de negocios; realizar vigilancia, gestión y protección de la Propiedad Intelectual; además de ser promotor en la vinculación estratégica y de largo plazo entre la empresa y las Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación y Desarrollo, de acuerdo a las demandas regionales, nacionales e internacionales.

Plan de Estudios

El plan de Estudios de la Maestría en Innovación Aplicada es un programa multidisciplinario con base en el eje de Innovación con una duración de 2 años. El estudiante deberá cubrir satisfactoriamente 100 Créditos SATCA, de acuerdo al Mapa Curricular que se muestra a continuación.

Durante el desarrollo de las asignaturas básicas se aportan elementos Clave para la Planeación Estratégica en Materia de Innovación para la empresa o el área en la que labora el Estudiante del Posgrado, así mismo se le prepara para la Formulación de Planes de Negocio, Conceptualización y ejecución de Proyectos de Innovación, Vigilancia Tecnológica, Transferencia de Tecnología, Protección de Propiedad Industrial y en general en todos los aspectos relacionados con la gestión de la Innovación.

Durante el primer semestre el alumno formula una propuesta de Proyecto de Tesis, misma que defiende ante el Comité Tutorial. Una vez que la propuesta ha sido aprobada, se le asignan 4 asignaturas optativas de acuerdo a los requerimientos del Proyecto de Innovación a desarrollar. Las asignaturas optativas que se encuentran disponibles en el catálogo para tal efecto, tienen una distribución de (48-20-6) Horas/créditos y en conjunto aportan 24 créditos del Plan de Estudios.

ASIGNATURAS OPTATIVAS

  1. Tópicos selectos de propiedad intelectual. 
  2. Tópicos de Gestión de calidad. 
  3. Tópicos Selectos de Nuevos materiales. 
  4. Diseño de experimentos. 
  5. Seguridad de Procesos. 
  6. Comercialización y mercadotecnia. 
  7. Marco legal para la apertura de empresas. 
  8. Administración en la formulación y Evaluación de Proyectos
  9. Tópicos selectos de diseño y desarrollo de software
  10. Tópicos selectos de reingeniería de procesos 
  11. Tópicos selectos de instrumentación
  12. Tópicos selectos de automatización
  13. Tópicos de Gestión de la Logística
  14. Tópicos de Administración Estratégica

 

Durante las asignaturas de Seminario II el alumno prepara el Anteproyecto de Tesis, mismo que defiende al final del 2º semestre ante su Comité Tutorial. Una vez que el proyecto ha sido aprobado, el alumno comienza a trabajar en el Proyecto y presenta su primer Avance al final del 3er semestre. Por último, el alumno desarrolla y defiende su Proyecto de Tesis durante la asignatura de Tesis. En todos los casos, la defensa del Proyecto se acompaña de un Reporte por escrito en el formato apropiado.

En todo momento el Comité Tutorial debe guardar la Confidencialidad de los datos y resultados presentados por el alumno.

El programa de estudios de la Maestría en Innovación Aplicada se ha agrupado en las siguientes líneas de trabajo principales, que reflejan las necesidades de los sectores productivos prioritarios en la región:

  1. Desarrollo de tecnologías e innovación
  2. Gestión e innovación de las organizaciones

Requisitos de Ingreso

El candidato a la Maestría en Innovación Aplicada debe ser una persona comprometida, ética, con iniciativa y espíritu crítico, además de tener habilidades para la detección y análisis de problemas que le permitan desenvolverse con éxito en un ambiente competitivo.

Así mismo, el candidato debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Laborar en alguna empresa del sector Productivo, de servicios, Privado o bien ser persona física con Actividad empresarial en alguno de los sectores vinculados con las líneas de trabajo del Núcleo Académico del Posgrado.
  • Contar con Título y Cédula Profesional de Licenciatura.
  • Experiencia en alguna área de Investigación y/o desarrollo de nuevos productos, procesos, servicios, mercadotecnia, registro de nuevos productos y/o protección de la propiedad intelectual o alguna área de ventas.
  • Es deseable que participe en algún proyecto de innovación vinculado con el Tecnológico Nacional de México/ IT Ensenada (ITE).
  • Promedio mínimo de 80 durante la licenciatura.
  • Espíritu emprendedor, crítico, analítico, habilidades de gestión de recursos.
  • Comprensión de textos técnico- científicos de su área en el idioma inglés correspondiente a 450 puntos de TOEFL o equivalente.

Además de cumplir con toda la documentación solicitada por el Departamento de Servicios Escolares de acuerdo a la normatividad para ingreso al posgrado del Tecnológico Nacional de México.

Repositorio de Tesis

En proceso