¿Cuál es la importancia de la polinización?
Es la transferencia de polen entre las partes masculinas y femeninas de las flores, esto para posibilitar la fertilización y reproducción; en el mundo, el 80% de los cultivos de los que obtenemos alimentos, bebidas, medicinas, titas y fibras, dependen de los polinizadores.
Los polinizadores más comunes y eficaces, pertenecen a diversas especies de animales, como: abejas, avispas, hormigas, moscas, escarabajos y mariposas, sin embargo, también pueden ser aves y mamíferos como colibríes y murciélagos, sin olvidar, la polinización por el viento (anemófila), y por el agua (hidrófila).
La constante evolución de la humanidad en un mundo agotado, está ocasionando la pérdida de flora y fauna endémica, es nuestra responsabilidad fomentar en las nuevas generaciones el cuidado de nuestro entorno.
En el ITE del TecNM comprendemos que nuestro ecosistema natural, se respeta, para que sirva como aporte en el proceso natural de la polinización, lo anterior con limpieza de áreas verdes, respetando la flora silvestre nativa, para ofrecer un hábitat de anidación a los polinizadores y, además, se crea un entorno sin pesticidas.
|